Síndrome de Piernas Inquietas y Calidad del Sueño

Jun 8, 2025

Persona con molestias en las piernas en la cama por la noche.

El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), también llamado enfermedad de Willis-Ekbom, es un trastorno neurológico que afecta a una parte significativa de la población, aunque sigue siendo poco diagnosticado y frecuentemente malinterpretado. Este síndrome interfiere de manera directa en el descanso nocturno, genera fatiga y deteriora progresivamente la calidad de vida.

En Promove Fisioterapia, abordamos este problema desde una perspectiva integradora, con tratamientos como la Neuromodulación No Invasiva NESA y estrategias de regulación del sistema nervioso, que han demostrado ser eficaces para mejorar el sueño y reducir los síntomas.

¿Qué es el Síndrome de Piernas Inquietas?

El SPI se caracteriza por sensaciones molestas en las piernas (hormigueo, cosquilleo, tirones o picor) que aparecen durante el reposo, especialmente al final del día o por la noche. Estas sensaciones generan una necesidad imperiosa de mover las piernas para aliviar el malestar, pero dicho alivio es temporal.

Principales síntomas:

  • Molestias sensoriales en las piernas (a veces en brazos).

  • Alivio parcial con el movimiento.

  • Mayor intensidad al anochecer o en reposo.

  • Movimientos involuntarios durante el sueño.

Esta condición suele ir acompañada de despertares frecuentes y de un sueño no reparador, lo que a su vez provoca cansancio crónico, dificultad para concentrarse, alteraciones del estado de ánimo y un descenso del bienestar general.

El impacto del SPI en el descanso y la vida diaria

Se estima que hasta el 80% de los pacientes con SPI presentan movimientos involuntarios en las piernas mientras duermen. Además del impacto directo sobre el sueño, las personas afectadas pueden experimentar:

  • Irritabilidad y ansiedad.

  • Menor rendimiento físico y mental.

  • Sensación constante de fatiga.

  • Problemas de memoria o toma de decisiones.

Estos efectos no solo se sienten por la noche, sino que repercuten también en el trabajo, las relaciones personales y la salud en general.

Neuromodulación NESA: Una vía efectiva para regular el sistema nervioso

La neuromodulación no invasiva NESA es una herramienta innovadora que utilizamos en Promove Fisioterapia. A través de microcorrientes imperceptibles, este tratamiento actúa sobre el sistema nervioso autónomo, reequilibrando sus dos ramas (simpática y parasimpática) y mejorando funciones relacionadas con el sueño, la fatiga y el dolor.

Beneficios para personas con SPI:

  • Favorece el sueño profundo al estimular procesos neuroendocrinos que regulan el ciclo circadiano.

  • Reduce la ansiedad y el estrés, que son factores agravantes del SPI.

  • Disminuye la percepción del malestar en las piernas, al modular las vías del dolor.

  • Mejora la recuperación física y la sensación de vitalidad durante el día.

Se trata de un tratamiento personalizado, no invasivo, sin efectos secundarios, y compatible con otras estrategias terapéuticas.

Estrategias de afrontamiento desde la fisioterapia y el autocuidado

Infografía horizontal con iconos sobre estrategias para afrontar el SPI.

Recomendaciones reducir los síntomas del SPI

Además del tratamiento con NESA, proponemos una serie de estrategias sencillas y efectivas que pueden marcar la diferencia en el día a día de quienes padecen SPI:

🧘 Rutinas de relajación corporal

Masajear suavemente las piernas, realizar estiramientos o ejercicios de movilidad suave al final del día puede reducir la tensión acumulada y facilitar el sueño.

🌿 Higiene del sueño

Es fundamental mantener una rutina regular: acostarse y levantarse a la misma hora, evitar pantallas antes de dormir y asegurar un ambiente oscuro, silencioso y fresco en la habitación.

Te dejo un cuestionario que te puede ayudar a centrar tu esfuerzos en lo que no haces bien…Hábitos de sueño

🚿 Uso de calor o frío local

Aplicar compresas calientes o frías, o alternar entre ambas, puede calmar las sensaciones molestas. También recomendamos baños de agua tibia antes de acostarse.

🚶‍♂️ Actividad física moderada

Hacer ejercicio con regularidad (sin excesos) mejora la circulación y reduce el impacto del SPI. Es preferible evitar entrenamientos intensos por la noche.

☕ Reducir estimulantes

Disminuir o eliminar el consumo de cafeína (café, refrescos, chocolate) puede ayudar a reducir la irritabilidad del sistema nervioso.

📔 Diario del sueño

Registrar los hábitos, molestias y calidad del descanso ayuda a identificar patrones y a personalizar mejor el tratamiento con el fisioterapeuta.

🤝 Acompañamiento profesional

Contar con el apoyo de un profesional que escuche, comprenda y oriente es clave para encontrar un plan de acción realista y sostenible. En Promove Fisioterapia ofrecemos un acompañamiento integral y cercano.

Conclusión: Cuidar el sistema nervioso es cuidar tu calidad de vida

El síndrome de piernas inquietas no es solo una molestia nocturna. Es un trastorno que puede deteriorar profundamente la calidad de vida si no se trata de forma adecuada. Apostar por enfoques que actúan sobre el sistema nervioso, como la neuromodulación NESA, junto con hábitos saludables y estrategias de autocuidado, es una forma segura, eficaz y respetuosa de recuperar el descanso y el bienestar.

👉 Si tienes dudas o crees que este tratamiento puede ayudarte, contacta con nosotros. ¡Estaremos encantados de escucharte!

Enrique Diaz sanchez
Enrique Diaz Sánchez es director de Promove Fisioterapia y colegiado nº 95