Promove Fisioterapia es un proyecto fundado por Sara Cruz Sicilia, fisioterapeuta con una nutrida trayectoria profesional. Desde su experiencia asistencial, docente e investigadora ha desarrollado su propia filosofía de trabajo y forma de hacer. Se trata de una Fisioterapia basada en la evidencia científica, que incorpora el razonamiento clínico holístico y la filosofía integradora oriental.
La formación continuada y el estar al día en las últimas novedades técnicas e investigaciones es fundamental para obtener buenos resultados, pero tan importante como el factor técnico es el factor humano. Por ello, la empatía, el compromiso, el respeto, la comprensión, la implicación y la confianza son elementos intrínsecos de nuestro acto diagnóstico y terapéutico.
“Proactividad y movimiento. Responsabilízate de ti mismo. Promueve tu propia salud.”
A este proyecto se le sumó en junio de 2020 Enrique Díaz Sanchez, Fisioterapeuta con dilatada experiencia clínica, docente y divulgativa. Los principios, valores y “puesta en escena” y la filosofía de trabajo de Enrique son acordes a los de Sara y continúan y potencias las cualidades que ya tenía PROMOVE FISIOTERAPIA.
Desarrollamos una Fisioterapia Integral, incorporada en el protocolo médico-quirúrgico y complementaria al mismo. Participamos en la promoción de hábitos de vida saludables y creemos en la simbiosis entre la terapia manual y la participación activa por parte del paciente. Adquirimos el compromiso de explicarle qué le ocurre, de proporcionarle los recursos necesarios para poder gestionar su situación y le acompañamos en su proceso de recuperación.
“La terapia no acaba en la sala de tratamiento, es un aprendizaje para toda la vida.”
En Promove tenemos muy presente que el cuerpo, la mente y las emociones no pueden entenderse por separado. Se trata de diferentes expresiones del todo indisociable que es la persona. Cuando el equilibrio interno de esta se ve alterado, la salud se resiente y aparece el sufrimiento. Las manifestaciones de este sufrimiento depende de los recursos físicos, energéticos y emocionales que la persona tenga en cada momento. De ahí que nuestro abordaje terapéutico esté centrado en la persona, y no en la patologías. Y utilicemos herramientas como pueden ser la Coherencia Cardiaca que ayudará y pondrá unas condiciones en la persona para mejorar desde dentro, dándole el Poder no al terapeuta ni a sus técnicas sino al propio paciente.
“Valientes por mirar hacia dentro y buscar en la sabiduría esencial del ser humano.”
A este ilusionan proyectos se le han sumado compañeros fisioterapeutas como Pilar Molina Greciano, Irene Hernández Bermúdez y Rafael Tena Castilla.
Cristina Armario Moreno, es nuestra nueva incorporación, nutricionista clínico.
Todos ellos hacen que la persona atendida se vea más arropada, acompañada y que las garantía de éxito en la terapia sean mayores.
————————————————————————————————————————————————–
Enrique Diaz Sánchez
Soy fisioterapeuta diplomado por la Universidad de Sevilla en 1994 y experto en Método Poyet (osteopatía sacrocraneal) y experto en Acupuntura para fisioterapeutas (enfoque Pialoux), ambas formaciones de postgrado cursadas a través de la Universidad de Sevilla.
He tenido la fortuna de trabajar en diferentes centros, clínicas y consultas a lo largo de estos 25 años de profesión, aunque quizás pueda decir, y también, sin miedo a equivocarme, de formación.
Gracias a ello y al impulso de compañeros y amigos que me han alumbrado en este camino con su luz cálida y amable, he hecho gran cantidad de formación y muy diversa: en el campo de la terapia manual, del ejercicio terapéutico, en técnicas especiales más de vanguardia, etc., todo ello para saber adaptarme a la patología concreta que presenta la persona que atiendo en consulta.
Agradecido de la vida por haber puesto en mi vida esta profesión tan maravillosa y agradecido de corazón a todos y cada una de las personas que hicieron posible mi trabajo y desarrollo, no sólo profesional sino además personal, desde la clínica del Dr. Paco Miralles (y el contacto con uno de los deportes más nobles, el rugby), pasando por el centro de educación especial de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaira (a través del cual pude realizar una de las experiencias más gozosas de mi vida, el contacto con una ONG y mi trabajo realizado en el Sant John of God de Nguti en Camerún), la clínica del Dr. Leal Graciani (trabajo deportivo de primer nivel, e integrado en los servicios médicos del Sevilla FC, grandes profesionales y excelentes compañeros y amigos), clínica Vereda ( mi primera incursión profesional en modo “Autónomo”) y en la actualidad en la Clínica de fisioterapia Novophysio (la excelencia en cuanto al modo de hacer fisioterapia).
Este recorrido ha sido nutrido cómo no podía ser de otra forma por los miles de pacientes, PERSONAS, que he tratado en estos años y que han aportado un valor extra a mi vida: el de sentirme útil, importante y en muchas ocasiones pilar básico en sus vidas, sobre todo en las personas que atiendo de forma continuada a domicilio.
Mi labor asistencial se ha ido mezclando en el tiempo con otra de mis pasiones: la docencia, participando en ponencias en congresos, charlas informativas, seminarios y talleres de desarrollo personal a través del movimiento.
A este bagaje profesional tendría que añadir otro de “mis descubrimientos”: mi capacidad de comunicar y de divulgar y promover Fisioterapia con apariciones en programas como Salud al Día de Canal Sur TV, Minuto 91 en 7 TV Andalucía y las entrevistas del programa de radio Ser Deportivos Andalucía, de la Cadena SER, esto último me valió para ser 1er premio de Comunicación 2019 por el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía. Mucho de estos contenidos lo tengo en propia web que me sirve como ayuda profesional para dar a conocer mi trabajo: www.enriquediazfisioterapia.es
Si hay algunas palabras que puedan definir mi “arte” en fisioterapia son las siguientes: empoderamiento ( del paciente en la búsqueda de solución a su problema en consulta), confianza ( es la base de una buena relación terapéutica y de la eficacia de la misma), respeto ( a la persona que trato, a su cuerpo y a la capacidad de curación que siempre está en ella) y humildad (aunque esto no debo decirlo yo, sólo soy un fisioterapeuta en continua evolución y aprendizaje).
Fisioterapeuta con “suerte en la vida”, y en lo profesional me llega, quizás en el mejor momento, un proyecto como Promove Fisioterapia, “un trébol de 4 hojas” que me hace sentir con más ganas de seguir ayudando y de disfrutar con mi trabajo.
Para saber más sobre mí, CV Enrique Díaz Sanchez actualizado julio 21
————————————————————————————————————————————————–
Rafael José Tena Castilla
Soy Diplomado en Fisioterapia desde el año 1994.
En 1993 empiezo a trabajar en la consulta del médico y fisioterapeuta Paco Miralles y con el club de rugby Monte Ciencias de Sevilla.
5 años después inicio los estudios de Osteopatía en la Escuela de Madrid de Roland Lorilleux (en la actualidad Escuela del Concepto Osteopático ECO de Barcelona) que termino en 2004.
En el verano de 1999, por mediación de un compañero de estudios de Osteopatía, comienzo a trabajar en su clínica Amerguin en Santiago de Compostela y estoy en este centro durante 15 meses. A finales del año 2000 vuelvo a Sevilla y en Marzo del 2001 empiezo a trabajar en la clínica Dr. Leal Graciani-Legramed, clínica en la que vuelvo a encontrarme con Enrique Díaz, con quien ya había compartido camino profesional tanto en los estudios de fisioterapia, como en la consulta del Dr. Miralles.
En Legramed permanezco hasta mayo del 2005, y en junio de ese mismo año, inicio mi andadura como autónomo en la consulta de Angel Muniz (Fisioterapia y Osteopatía) en Ayamonte.
En Marzo de 2011 vuelvo a Sevilla, nuevamente a la clínica Dr. Leal Graciani-Legramed en la que actualmente sigo desarrollando mi labor en consulta.
A esto se suma mi colaboración como fisioterapeuta Autónomo en el centro de fisioterapia Antonio Roldán ( desde octubre de 2020)
Ahora, nuevamente, por tercera vez, Enrique Díaz con Promove Fisioterapia se vuelve a cruzar en mi camino ofreciéndome la oportunidad de integrarme en su proyecto y seguir con mi evolución profesional.
En lo que respecta a mi bagaje profesional, mi camino se ha dirigido hacia la búsqueda de la buena función mecánica de las diferentes partes del cuerpo, tanto a nivel músculo-esquelético como a nivel visceral, entendiéndolo como un todo interrelacionado. Los años me han permitido ir asentando los conocimientos adquiridos y desarrollar tanto mi aspecto técnico como la sensibilidad de mi manos.
En Promove Fisioterapia espero, además de seguir creciendo, como profesional y como persona, aportar mi granito de arena, y junto con mis otros compañeros mejorar la salud de nuestros pacientes.
————————————————————————————————————————————————–
Alba María González Pérez
Soy Graduada en Fisioterapia (Universidad de Cordoba 2020)
Master en Nutrición Humana (Univ. de Córdoba), y formación en Fisioterapia Uroginecológica (Suelo Pélvico) y Ejercicio Terapéutico.
Desde los 12 años soy Deportista Profesional de Balonmano y tuve la suerte de debutar en la 1ª División Femenina Española. El contacto constante con el deporte ha hecho estar rodeada constantemente de situaciones de lesión, molestias propias de la actividad física de competición y de dolor. Esto me ocurría en primera persona o a mis compañeras de equipo y rivales. Además de poder compartir tiempo con fisioterapeutas, entrenadores y nutricionistas, que nos ayudaban constantemente para poder evitar lesiones o sobrellevar las que aparecían. Esto me hizo poco a poco enamorarme de la Fisioterapia y el movimiento.
Cuando llegó la hora de decidir que carrera elegir, no tuve ninguna duda, y opté por el Grado de Fisioterapia. No fue nada fácil, ya que tuve que compaginar los estudios con el deporte profesional, pero este me ayudó a tener las capacidades necesarias para ayudar a mis pacientes en sus procesos de lesión.
A día de hoy, por situaciones laboral, el deporte de élite a pasado a un segundo plano, pero siempre permanecerán todos los valores y conocimientos que me ha dado.
Durante mi etapa profesional he podido pasar por numerosos centros y empresas, además de poder ayudar dentro de lo posible a muchos pacientes, que han depositado la confianza en mí.
Comencé como Fisioterapeuta del Club Deportivo Adesal, en cual también ejercía como jugadora y fue un placer ayudar a mis compañeras en mejorar su estado físico y prevenir las lesiones que podrían aparecer. Después pasé a trabajar en una Asociación con personas con discapacidad, que me hizo comprender la necesidad de esa conexión tan especial con nuestros pacientes, la empatía. Esto me hizo valorar aún más la “suerte” que tenemos cuando gozamos de una buena salud y que esto es una condición que se debe seguir trabajando en el tiempo, con hábitos y conductas saludables.
Me aventuré en el mundo del autónomo, en el que trabajé en numerosos centros de diferente índole, y poco a poco fui centrando mi tratamiento en el movimiento, ya que era con el que tenía mejores resultados.
Pasé por Inmuv (Centro de Alto Rendimiento Deportivo), en el Club Balonmano Montequinto, en CAV Esquimo (Equipo de Volley en 1ª División femenina), en centros de pilates terapéutico…
El destino me trajo a Promove Fisioterapia, un lugar en el que sigo creciendo profesionalmente y me da la posibilidad de ayudar a mucha más personas, de la mano de la terapia manual y principalmente el movimiento, y disfrutar al mismo tiempo de la gran suerte de ser Fisioterapeuta.
————————————————————————————————————————————————–
Álvaro Gómez Romero
Soy Dietista-Nutricionista Colegiado AND-01034, graduado por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Aunque la comida ha sido siempre parte de mis aficiones favoritas, durante mi adolescencia tuve una relación complicada con ésta y creía que para ganar salud había que sufrir durante el proceso: sin saberlo, estaba sumergido en la cultura de la dieta.
Ésto, sumado a las patologias que tenían las personas de mi entorno, hizo que investigará sobre la alimentación desde un enfoque integral y multidisciplinar.
Por ello, mi prioridad es acompañar a las personas sin dietas estrictas, para que alcancen sus objetivos mientras disfrutan del proceso. No es que sea posible, es que es imprescindible.
Desde que me dedico al mundo de la nutrición, tengo años de experiencia acompañando a las personas en su camino hacia la salud. Además, mi formación en Máster de profesorado, y mi formacion y experiencia como monitor de ocio y tiempo libre en campamentos, me han permitido elaborar multitud de talleres lúdico-educativos sobre la temática.