
Septiembre, el mes ideal para retomar hábitos saludables y hacer del ejercicio una rutina.
Septiembre simboliza un reinicio. Tras el verano, retomamos rutinas y sentimos que es un buen momento para volver a cuidarnos. Pero la pregunta es: ¿cómo empezar a moverse sin caer en los excesos ni abandonar al poco tiempo? Hoy repasamos los retos más comunes al iniciar actividad física en esta época del año y cómo afrontarlos con sentido común y experiencia profesional.
Claves para crear hábitos saludables y duraderos
Volver a moverse: pequeños pasos que marcan la diferencia
El primer reto es ponerse en marcha de forma progresiva. No hace falta empezar a lo grande: 2 o 3 días semanales son suficientes al inicio. Combina caminatas, movilidad y fuerza básica. Haz tu plan visible: en la agenda, en un post-it o en la nevera. Ejemplo sencillo: 20 minutos de paseo, subir escaleras en lugar de ascensor o hacer tres series de 10 sentadillas en casa.
Errores clásicos que debes evitar en septiembre
El error más frecuente es intentar recuperar en una semana lo que no hiciste en meses. Esto solo conduce a lesiones o frustración. Otros fallos habituales son: el “todo o nada”: si un día no entrenas, abandonas. Descuidar la técnica o el calentamiento. No escuchar al cuerpo tras el verano, cuando venimos de menos actividad y, en muchos casos, de excesos alimenticios. Recuerda: algo es mejor que nada. Incluso 10 minutos de estiramientos cuentan.
La importancia de la fuerza y otras capacidades físicas
Entrenar fuerza es salud: protege frente a lesiones, mejora la postura y aporta autonomía. Y no necesitas un gimnasio para empezar: flexiones apoyando rodillas, levantarse y sentarse varias veces de una silla, ejercicios con bandas elásticas. Además de la fuerza, es recomendable trabajar otras cualidades como elasticidad, resistencia, equilibrio y coordinación.
Motivación frente a hábito: lo que realmente funciona
La motivación sube y baja, pero el hábito permanece. Trucos para no abandonar: agenda el ejercicio como una cita médica: no se negocia. Busca actividades que disfrutes: bailar, yoga, caminar con amigos. Celebra logros pequeños: cada paso cuenta.
Integrar el movimiento en la vida diaria
El ejercicio no debe verse como una obligación más, sino como parte de la vida diaria: usar más los pies y menos las ruedas, caminar mientras hablas por teléfono, bajar una parada antes del autobús. Reflexiona sobre tus hábitos y detecta oportunidades para moverte sin apenas darte cuenta.
Una clave esencial para que septiembre no sea un intento fallido
La clave está en empezar realista y mantenerlo en el tiempo. No busques grandes metas inmediatas, sino pequeños hábitos que dentro de tres meses sigan vivos. Y si lo ves difícil, pide ayuda profesional: un preparador físico si quieres mejorar habilidades o un fisioterapeuta si tienes molestias o lesiones.
🎧 Escucha la entrevista completa directamente aquí desde el reproductor
Si quieres profundizar aún más en este tema, te invito a escuchar la entrevista realizada a Enrique Díaz, director de Promove Fisioterapia, en la Cadena SER con Santi Ortega.
Programa emitido en la Cadena SER en Ser Deportivos Andalucía el 7 de septiembre de 2025.
Conclusión: constancia y sentido común para tu salud
Septiembre es el mes perfecto para cuidarte, pero siempre con realismo y progresión. Lo importante no es correr hacia un objetivo, sino aprender a caminar con constancia. Un pequeño gesto hoy puede convertirse en el hábito que transforme tu salud mañana.
Enrique Díaz Sánchez
Director de Promove Fisioterapia 🍀
Colegiado nº 95