Migraña y deporte: fisioterapia para el dolor de cabeza

May 11, 2025

deportista en reposo con las manos en la cabeza tras el entrenamiento y migraña

La migraña es un síntoma que afecta a gran parte de la población, pero lo que muchas personas no saben es que también está muy presente en el ámbito deportivo. En esta entrada vamos a hablar de su relación con la actividad física, el sistema nervioso y la importancia de un abordaje preventivo desde la fisioterapia.

¿Cuán frecuente es la migraña en personas deportistas?

Aunque se suele asociar la actividad física con salud, las migrañas y los dolores de cabeza son más comunes de lo que se piensa entre quienes entrenan con frecuencia. Estudios han mostrado que hasta un 38% de personas con baja actividad física pueden experimentar cefaleas inducidas por el ejercicio, y en deportistas profesionales, este síntoma es una queja habitual. Factores como el mal descanso, el estrés competitivo o cambios en la presión ambiental pueden desencadenar episodios, lo que repercute en el rendimiento, la motivación y el bienestar general del atleta. La migraña en deportistas puede convertirse en un obstáculo si no se aborda correctamente.

Migraña y sistema nervioso: una relación clave

El sistema nervioso desempeña un papel fundamental en el origen de muchos dolores de cabeza. En lugar de una causa exclusivamente vascular o muscular, cada vez se reconoce más la influencia de un sistema nervioso hiperexcitado. Este fenómeno se conoce como sensibilización central, y se manifiesta cuando el sistema nervioso responde de forma exagerada ante estímulos normales como luces, ruidos o pequeños movimientos. Es lo que ocurre en patologías como la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y, por supuesto, en la migraña.

Ejercicio físico: ¿causa o tratamiento de la migraña?

Aquí encontramos una de las grandes paradojas: el ejercicio puede ser tanto desencadenante como tratamiento. Si bien actividades muy intensas, en ambientes calurosos o con altitud pueden provocar cefalea, también se ha demostrado que el ejercicio aeróbico moderado ayuda a reducir la frecuencia, duración e intensidad de las migrañas y cefaleas tensionales. Una caminata diaria, mantener la regularidad y una buena hidratación pueden ser aliados fundamentales para mejorar el estado de ánimo, regular el sueño y modular positivamente el sistema nervioso.

Factores que pueden agravar la migraña en deportistas

  • Falta de sueño, frecuente por cambios de horario o viajes.
  • Deshidratación o ayuno prolongado.
  • Estrés competitivo o emocional.
  • Sobrecarga muscular o mala planificación del entrenamiento.

Todos estos elementos contribuyen a mantener al sistema nervioso en un estado de alerta constante. Desde la fisioterapia, podemos intervenir para recuperar el equilibrio y mejorar la respuesta del organismo ante estos estímulos. La fisioterapia para migraña se centra en prevenir y modular estas respuestas.

Tratamiento sintomático vs. tratamiento de la causa

Aunque los analgésicos pueden aliviar el dolor de cabeza en el momento, no debemos quedarnos solo con el tratamiento sintomático. Es vital entender qué está provocando la migraña: falta de descanso, sobrecarga emocional, entrenamiento excesivo, etc. De hecho, el uso excesivo de medicación puede generar un efecto rebote conocido como “cefalea por abuso de medicamentos”. Por eso, el enfoque de la fisioterapia busca siempre encontrar y tratar la causa.

Escucha la entrevista en SER Deportivos Andalucía

Si quieres profundizar aún más en este tema, te invitamos a escuchar la entrevista realizada a Enrique Díaz, director de Promove Fisioterapia, en la CANEDA SER con Santi Ortega. 🎧 Puedes escucharla directamente aquí desde el reproductor.

Programa emitido en la cadena SER en Ser Deportivos Andalucía el 11 de mayo de 2025

Recomendaciones para personas activas con migraña frecuente

  • No abandonar el ejercicio, pero adaptarlo a la situación personal.
  • Empezar con intensidad suave y controlar las condiciones externas.
  • Registrar hábitos para identificar posibles desencadenantes (ayuno, sueño irregular, hidratación).
  • Consultar con profesionales para ajustar el plan de entrenamiento y tratar el origen del síntoma.

Conclusión: entrena sin dolor y con conciencia

La migraña no debería ser un obstáculo para entrenar ni una carga más para el cuerpo. Es una señal que debemos atender, comprender y tratar desde el origen. En Promove Fisioterapia te ayudamos a identificar los factores desencadenantes y a equilibrar tu sistema nervioso para que puedas volver a entrenar sin dolor y con más conciencia corporal. 💬 Si sufres de migrañas frecuentes, no lo dejes pasar. Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu caso. Podemos ayudarte.


Enrique Diaz sanchez
Enrique Diaz Sánchez es director de Promove Fisioterapia y colegiado nº 95